Lovaina, ciudad universitaria por excelencia

Lovaina ciudad universitaria

Si hay una ciudad en Bélgica que su historia esté ligada a la universitaria, sin duda esa es Lovaina (Leuven en neerlandés). Esta ciudad flamenca, que se encuentra solo a 20 minutos de Bruselas, es la ciudad universitaria por excelencia de Bélgica.

Grote Markt Lovaina.
Lovaina ciudad universitaria.

La Universidad católica de Lovaina (KU Leuven)

Es la universidad católica más antigua existente del mundo, y la universidad más antigua e importante de Bélgica. Fundada en el año 1425, ya que la ciudadanía, con el apoyo del Duque de Brabante y del clero.  Habían pedido una bula papal al Papa Martin V para abrir una institución académica universitaria en la ciudad. Al comienzo de su camino, la universidad contaba con cinco facultades: Artes, Derecho canónico, Derecho civil, Medicina y Teología.

Cuando la universidad se fundó, su sede se encontraba en el ahora Palacio de la Universidad, edificio de principios del S.XIV. Pero sin embargo, una de las características más señaladas es que la universidad es un campus abierto. Y nos encontramos por toda la ciudad con edificaciones referentes de la Universidad o con las distintas facultades. Muchos de los edificios en sus inicios no tenían en ese uso, pero la ciudad les iba cediendo edificios históricos y medievales para ser utilizados por la Universidad. Hecho que demuestra la perfecta simbiosis e importancia de la institución con la ciudad.

Lovaina ciudad Universidad y sus personajes.

Y por sus aulas han pasado personajes relevantes de la historia de la humanidad, posiblemente el personaje más relevante sea el humanista Desiderius Erasmo. El humanista estuvo varios años en la Universidad y su influencia fue enorme. Además de su mediación para que se publicase en Lovaina la obra de Thomas Morus, «Utopia», Erasmo influyó enormemente para que se fundase el Collegue Trillingue, que se considera el primer centro de la investigación crítica.

Paso en el tiempo.

Sin embargo, la Universidad también ha sufrido grandes reveses. El primero de ellos fue en el año 1797, los franceses revolucionarios, al llegar a la ciudad, cerraron la institución. Durante 20 años tuvo sus puertas cerradas, hasta que Guillermo I volvió a abrir una universidad católica en Malinas, pero sólo un año después volvería a casa la universidad.

El segundo de los vaivenes fue en 1968. Desde principios de siglo las tensiones entre neerlandófonos y francófonos habían ido aumentado, hasta que a mediados de siglo estallaron. «El tercer incendio» de la universidad hizo que se escindiera en dos universidades hermanadas; por un lado, la KU Leuven, la antigua universidad con sede en Lovaina, Flandes, y la nueva universidad la UCL (Université Catholique de Lovaine), que se trasladó a Lovaina-la nueva, una ciudad creada expresamente para la escisión francófona de la universidad. Una de las anécdotas es que todo el conocimiento que habían adquirido en casi 700 años se lo iban a dividir dependiendo de la lengua en el que estuviese escrito.

La universidad hoy.

 

Lovaina Universidad
Lovaina Universidad

En la actualidad la Universidad cuenta con casi 30.000 estudiantes, lo que es una gran parte de la población total de Lovaina, por lo que es considerada la Universidad el gran motor de la villa. En esta universidad estudian universitarios de más de 120 nacionalidades, aunque la mayor parte son flamencos o neerlandeses.

Evidentemente, la ciudad arquitectónicamente está marcada por la Universidad también. Posiblemente el edificio más remarcable sea la Biblioteca de la Universidad, que se encuentra en la Plaza del rectorado, en el mismo centro de la ciudad. Este edificio fue incendiado en el «primer incendio» de la Universidad en la Primera Guerra Mundial por los alemanes y reducido completamente a cenizas. En el año 1928 se acabó la reconstrucción del edificio, que fue posible gracias a donaciones de Universidades estadounidenses. En el edificio sobresale el campanario de 73, 5 metros, que cuenta con un carrillón de 63 campanas.

Como hemos comentado, el campus no es cerrado, sino abierto, así que a cada paso que damos por la ciudad nos encontramos con edificios relacionados con la vida universitaria. Entre ellos, los más destacados son las pedagogías (casas de estudio para los estudiantes). Muchas de estas edificaciones no son medievales, sino barrocas del S.XVIII.

Visite la universidad y mucho otros lugares interesantes de esta bonita ciudad en nuestro tour privado por la ciudad o si lo prefiere en el   free tour por Lovaina.