,

Amberes y la importancia de su puerto

Port of Antwerpen

Amberes y la importancia de su puerto

Siempre se dice que Amberes no sería nada sin el Escalda, ni el Escalda nada sin Amberes. Gracias a este río la ciudad, que se encuentra en el comienzo del estuario del río Escalda, disfruta de uno de los mayores puertos mercantiles del mundo: el puerto de Amberes. Sin embargo, su importancia no es sólo reciente, sino que su historia conjunta se remonta a siglos atrás.

Puerto de Amberes
Puerto de Amberes

Comienzos del puerto

Es verdad que el primer momento histórico en el que el puerto ha sido importante fue en el S.XII. Esto es debido a que los canales de Brujas se estaban enfangando y, por ende, el puerto de esa ciudad estaba dejando de ser útil. Por ello se comenzó a utilizar el puerto de Amberes en detrimento del de Brujas y la ciudad disfruta de su primer auge económico.

Sin embargo, no duró mucho tiempo, ya que los ciudadanos de Brujas consiguieron solucionar su problema con los canales y tener habilitada otra vez su salida al mar del Norte. Además a comienzos del S.XIV, la ciudad es parte del Condado de Flandes y, para priorizar el puerto de Brujas, Amberes pierde derechos que son concedidos a Brujas.

Amberes. Puerto antiguo
Amberes. Puerto antiguo.
Junto al castillo Steen

Primera edad de oro

Habría que esperar a comienzos del S.XVI para que el puerto de Amberes y la propia ciudad viviesen su primer momento de gloria comercial y económica. Debido a las turbulencias políticas en la vecina Brujas, Amberes toma su relevo como el mayor puerto de la zona. En ese momento la ciudad vive su primera edad de oro y se convierte en el puerto más importante de Europa. Y además, en la ciudad más rica del continente. Hasta ella llegan ciudadanos de todas partes de Europa a comerciar y la describen como «la ciudad más bella de Europa».

Todo ello es gracias al puerto de Amberes, ya que se estima que el 40% del comercio mundial pasaba por el puerto de la ciudad. En Amberes se comerciaba, en aquel momento histórico, con tres grandes industrias. La industria textil, que desde hacia siglos la zona había sido epicentro, azúcar, ya que Portugal y España traían todo su azúcar de las refinerías de las colonias a este puerto, y especies.

Así mismo, Amberes contaba con un número importante de prestamistas y financieros que suministraban el apoyo económico para realizar todo tipo de transacciones. Y, además, la ciudad contaba con una Bolsa eficiente que atraía a banqueros de toda Europa. Por todo ello, no es extraño que el primer edificio que se construyese dedicado exclusivamente para esta función esté en la ciudad.

Problemas religiosos y políticos

A pesar de que la situación fuese espectacular para Amberes, pronto llegaron los problemas. Ya que a finales del mismo S.XVI los Países Bajos españoles entraron en una época de convulsión. En agosto de 1566 estalla la Revolución protestante en los territorios gobernados por Felipe II y cuando comienza dos años después la Guerra de los Ochenta años. Amberes comienza a perder sus derechos comerciales, además de que se colapsa el comercio entre su puerto y el puerto de la ciudad española de Bilbao.

Amberes debe cerrar su puerto.

Napoleón

En el año 1808 Napoleón, triunfal en su paseo por Europa, llega hasta Amberes y cuando entra en Palacio Meir dicen que dijo una de sus frases más históricas «desde aquí conquistaremos Inglaterra». Sí, Napoleón, como otros ya se habían dado cuenta o como lo haría Winston Churchill, de que el mejor lugar para atacar la isla, sería Amberes.

Así que el dirigente francés se puso manos a la obra a reformar, ampliar y mejorar el puerto para intentar conseguir esta hazaña. Así que financió la construcción de un nuevo muelle. Que todavía se llama muelle de Napoleón, una nueva esclusa y profundizó el Escalda para que de ese modo los barcos más grandes pudiesen tener acceso al puerto.

Sin embargo, el francés falló en esta empresa de alcanzar las costas británicas y cuando las tierras que hoy en día son Bélgica pasaron a manos holandesas, el puerto volvió a sufrir otro parón para potenciar los puertos neerlandeses.

Como ves, el puerto está ligado a la historia de Amberes y de Europa, así que si quieres conocer un poco más a fondo esta bella ciudad y su historia únete a nuestro Free Tour Amberes o, si lo que quieres es una excursión guiada de día competo y conocer dos ciudades, puedes apuntarte a nuestra Excursión Amberes y Malinas.

Amberes, uno de los puertos más importantes de Europa.   
Amberes, uno de los puertos más importantes de Europa.

Desde 1863 hasta la actualidad

El puerto, que había entrado en decadencia desde 183o, comenzó su resurgimiento a partir del año 1863 bajo el reinado de Leopoldo II. En aquel momento, gracias al apoyo del gobierno belga, Amberes se quitó el rescate que el gobierno neerlandés había impuesto al puerto desde la independencia del país. Gracias a la construcción de un nuevos muelles, una nueva esclusa y, sobre todo, a la construcción de la línea ferroviaria Rin de Acero, la ciudad comenzaría a vivir la llamada Segunda Edad de Oro de Amberes.

 

Durante las dos Guerras Mundiales el puerto volvió a sufrir un parón. En la Primera fue un lugar militar estratégico para los británicos y en la Segunda fue tomada rápidamente por los nazis, conscientes de su importancia, y no sería liberada hasta septiembre de 1944.

Afortunadamente, el puerto no sufrió grandes daños durante la Segunda Guerra Mundial. Así que rápidamente pudieron empezar a comerciar con él y acometer grandes obras que ampliarían la capacidad del puerto y, por ende, de su importancia comercial para toda Europa.

A partir de ahí se acometen dos grandes obras: los trabajos de ampliación en el Grote Doorsteek, que harían que los muelles llegasen hasta la frontera neerlandesa, y la obra de la esclusa Berendrecht, que se trata de la mayor obra de este tipo a nivel mundial.

Cifras actuales sobre el puerto

En la actualidad el puerto de Amberes ocupa alrededor de más 14.000 hectáreas y los muelles tienen más de 50 kilómetros. Por el Escalda y su puerto navegan barcos de hasta 100.000 toneladas. El puerto genera de empleo directo más de 60.000 personas. Y se ha convertido en el segundo puerto de Europa, sólo superado por el de Rotterdam, y en el cuarto a nivel mundial. Así mismo, se trata del segundo complejo petroquímico, el primero es el puerto de Houston en Texas.

Acabamos el artículo sobre el puerto de Amberes con una frase que toda amberino repite: «Dios creo al Escalda y el Escalda creo a Amberes».

Quieres conocer mucho más sobre esta ciudad, únete en nuestro tour https://mundistour.com/es/tours/free-tour-amberes/

MundisTour
Visitas guiadas y excursiones en Bélgica.

Síguenos

Inspírate

Contacto